Ayer, 22 de abril, fue el Día internacional de la Madre Tierra. Las noticias no paran de alertarnos de catástrofes en todo el mundo, parece que la naturaleza se haya vuelto loca. Pero quizás es la reacción normal una vez el ser humano haya contribuido a malgastar y destruir los recursos naturales. La Responsabilidad Medioambiental parece no estar en su mejor momento.
La creciente preocupación por salvaguardar el estado natural, flora y fauna, hace entrever que la sociedad ya es consciente de este daño que durante años hemos estado haciendo. Es por este motivo que empresas y gobiernos se ponen de acuerdo en políticas y Leyes que ayuden a mantener y gestionar el riesgo medioambiental.
La Ley 26/2007 de 23 de octubre, creó un precedente en Europa, donde no solo la empresa era responsable de pagar por el daño provocado a los recursos naturales, sino también tenía que reparar de tal manera que se pudiera restablecer el orden natural de los elementos en la situación anterior al daño.
Después de la Ley, su adaptación a través de diferentes Órdenes Ministeriales, ha dado lugar a un calendario gradual por la exigencia de una garantía financiera a aquellas empresas que según sus actividades tengan un alto riesgo de contaminación.
La naturaleza necesita de nuestra Responsabilidad Medioambiental
Esta Garantía Financiera se puede transferir al mercado asegurador a través de una póliza de Responsabilidad Medioambiental.
Pero realmente no haría falta ninguna ley si todo el mundo tuviera plena conciencia del hecho de que tenemos que proteger y mantener la naturaleza, ya que es parte de nuestra propia subsistencia. El ser humano tiene que entender que necesitamos de los recursos naturales, que por muy insignificante que lo veamos y sin importancia, el equilibrio medioambiental es el que nos ayuda a sobrevivir.
Por poner un ejemplo, el simple hecho de no tener suficientes abejas ha creado un perjuicio en el mundo de la agricultura. Un simple insecto ha puesto en situación de alerta a toda una comunidad de agricultores, que son los productores de alimentos para personas, por lo tanto, nos estamos limitando en nuestro propio alimento.
Nos creemos los seres superiores de la cadena, somos capaces de enviar cohetes y satélites al mundo exterior. Somos tan inteligentes que podemos crear máquinas que hagan nuestro trabajo, que incluso piensen por nosotros… ¿Realmente esto nos ayudará?
Tenemos que crear un mundo mejor, ayudar a la reestructuración de los bosques con plantas autóctonas de cada zona para mejorar la calidad del sol y también del aire. Procurar ser más eficientes energéticamente para no empobrecer los recursos y aprovechar aquellas fuentes de energía que son limpias, como puede ser la energía del sol o del aire.
Parece una situación idílica, pero realmente si cada uno de nosotros pone su grano de arena, seguro que se consigue.
Las empresas tienen un papel muy importante en toda esta trama. Según el último estudio de la conferencia de DAVOS, una de las preocupaciones más grandes de las empresas son los riesgos medioambientales, que pueden poner en entredicho la continuidad de sus negocios. El miedo a esta pérdida, de no sobrevivir delante una catástrofe natural, hace que las empresas también velen por un cambio.
El sector productivo, por ejemplo de fabricación de ropa de abrigo, vea que el calentamiento de la tierra haga que sus ventas se reduzcan.
El sector pesquero, donde cada vez es más difícil encontrar peces de calidad y que no estén contaminados.
El sector turístico afectado por zonas de alto riesgo de tsunamis o huracanes.
El sector primario, donde las cosechas se vean afectadas por plagas o acequias.
Saber que el medioambiente es también parte de nuestra vida, y que con pequeños gestos de Responsabilidad Medioambiental podemos mejorarlo hará que finalmente lo podamos reestablecer.
Oller Brokers apuesta por esta mejora, por eso hemos reducido el consumo de papel de nuestras oficinas, nuestros equipos informáticos son de bajo consumo y usamos energías alternativas para poner nuestro granito de arena.
Escrito por: Montse Alvarez; Client Account Manager
Comentarios recientes