Debido a la crisis de la carne mechada de este verano, se ha hablado mucho de la seguridad en el sector alimentación y de la importancia de contar con una póliza de responsabilidad civil de las empresas productoras y distribuidoras de productos alimentarios.
Como bien se ha expresado estos días en varios medios de comunicación, la listeria es una de las peores amenazas muy conocida en el sector alimentación. Por ello es fundamental que las empresas del sector tomen las medidas necesarias y cumplan con los requisitos legales.
Una de las medidas, es la de incluir en la póliza de seguro de Responsabilidad Civil de tu empresa, las coberturas necesarias para indemnizar, en caso de un incidente, a los afectados.
¿Qué coberturas debería incluir una póliza de Responsabilidad Civil para poder responder de manera adecuada en estos casos?
- Cobertura de Responsabilidad Civil de Producto: Queda garantizada la indemnización a terceras personas que hayan sufrido daños y perjuicios causados por los productos fabricados, comercializados o distribuidos por la empresa asegurada.
- Unión y Mezcla: Si tu producto es parte de un producto final, al cual se incorpora, es necesario contar con la cobertura de Unión y Mezcla. Da cobertura en caso que tu producto esté contaminado y éste cause daños al producto final.
- Retirada de Producto: Como en el reciente caso de carne mechada, cuando hay un brote de listeriosis, sanidad obliga a retirar cualquier producto sospechoso del mercado, para limitar la expansión. Los costes asociados a retirada de producto pueden llegar a ser muy costosos. En esta cobertura quedan cubiertos los gastos o costes necesarios por el asegurado o por terceros.
- Gastos de retirada: los gastos para inspeccionar, retirar, destruir o reemplazar el producto asegurado incluyendo:
- El coste de anuncios en medios de comunicación y el coste de la correspondencia para realizar la retirada
- El coste de contratar a personas adicionales, diferentes a los empleados habituales del Asegurado, que se dediquen en exclusiva a las labores de retirada del producto asegurado, y los salarios extraordinarios pagados a los empleados habituales
- Gastos de inspección incluyendo los costes de análisis realizados para identificar la causa o consecuencias potenciales de la contaminación
- Gastos de retirada indirectos: en caso de que cedas la distribución del producto, cubriría los gastos en concepto de retirada de producto que este distribuidor te podría reclamar
- Gastos de consultoría y asesoramiento: honorarios y gastos necesarios incurridos por una consultora o asesoría de seguridad o relaciones públicas
- Gastos de retirada: los gastos para inspeccionar, retirar, destruir o reemplazar el producto asegurado incluyendo:
Es importante tener en cuenta que la póliza de Responsabilidad Civil nunca cubrirá los gastos ni las pérdidas propias derivadas del producto contaminado.
¿Qué límite debería tener la póliza de responsabilidad civil y coberturas mencionadas
El límite es el importe máximo que la aseguradora abonará en caso de accidente. Las pólizas tienen un límite general, que debería estar directamente relacionado con la facturación de la empresa y el alcance de sus productos, y un sublímite por víctima, que es el importe máximo que abonaran por afectado.
En el caso de la carne mechada, la empresa contaba con un seguro de Responsabilidad Civil con un límite de 300.000€. Un límite totalmente insuficiente para la magnitud del incidente.
La Ley de Defensa de los Consumidores y usuarios, en el artículo 141 indica que la responsabilidad civil global del productor por muerte y lesiones personales causadas tendrá un límite de 63.106.270,96. Sin embargo, una póliza de Responsabilidad Civil con un límite tan extenso, es inasumible por muchas empresas de alimentación.
Contacta con los profesionales de Oller Brokers, y te asesoraremos sobre qué coberturas debe incluir el Seguro de Responsabilidad Civil de tu empresa y los límites necesarios.
Escrito por Montse Álvarez y Marta Oller
Comentarios recientes