Guía rápida para entender el seguro de tu empresa
No pongas todos los huevos en la misma cesta, diversifica las inversiones, este tipo de expresiones habituales en el sector financiero guardan una estrecha relación con el sector asegurador. Básicamente el objetivo es el mismo, evitar una situación en la que se pueda perder un capital que ponga en riesgo la estabilidad financiera del negocio. Ésta es la meta de los seguros para empresas.
Los contratos de seguro son una forma de transferir el riesgo de padecer un siniestro de importe desconocido a cambio de un pago anual acordado.
¿Sencillo verdad? La filosofía que hay detrás de los seguros es simple, veámosla rápidamente:
- ¿Qué es un Seguro?
Una póliza o contrato de seguro es el traspaso de una responsabilidad de un agente A a un agente B a cambio de un pago anual.
- ¿Qué responsabilidad?
La responsabilidad de hacerse cargo de los costes de un evento o circunstancia imprevista.
- ¿De cualquier evento?
De los eventos acordados previamente. Por ejemplo, incendio en caso de daños, o indemnizaciones a terceros en caso de la responsabilidad civil.
- ¿Cómo calculamos el pago anual?
Por probabilidades de que el suceso asegurado ocurra y la intensidad que éste podría tener. A menor probabilidad o menor intensidad, menor cuota anual.
La compañía actúa como garante de las cuotas abonadas entre todos, y cuando alguien sufre el evento asegurado, se le abona el costo de la reparación/indemnización. Es decir, el seguro vendría a ser una mutua porque con nuestra aportación y la de otras empresas, se cubren los accidentes de unos pocos.
¿Cuáles son las ventajas de los seguros para empresas?
- Nuestros seguros para empresas les ayudan a centrarse en su negocio y evitan que bajen persianas por razones totalmente externas como una inundación.
- Anulamos una amenaza al negocio. Si ocurre algo malo, el seguro lo cubre.
- Convertimos un evento de impacto desconocido en un coste conocido.
Los pasos para contratar una póliza son sencillos, básicamente el cliente plantea los riesgos que desea traspasar a la compañía, y ésta a cambio propone una cuota anual. Evidentemente se produce todo un proceso de negociación en el que nosotros aconsejamos ir acompañados de un bróker de seguros que pueda asesorar de forma independiente.
Entonces, ¿Puedo contratar todos los riesgos con la misma póliza de seguros para empresas?
Habitualmente no, los distintos riesgos se enmarcan dentro de las ramas del seguro a fin de agilizar al máximo el proceso de contratación. Para entender las distintas ramas es mejor pensar en qué o quién queremos proteger con el contrato, las soluciones aseguradoras más habituales que engloban la mayoría de pólizas son:
- Daños patrimoniales: protegemos los bienes materiales, la industria o fábrica, el mobiliario, la maquinaria industrial, la flota de vehículos, la carga transportada o la cosecha. Incluso la cuenta de resultados mediante la pérdida de beneficios.
- Responsabilidad civil: nos protegemos de reclamaciones y responsabilidades frente a terceros.
- Beneficios empleados: protegemos a las personas que componen nuestra organización.
- Crédito y Caución: aseguramos las ventas a crédito a fin que no supongan un contratiempo financiero en caso de impago.
- Ciberseguro: aseguramos la empresa de los ataques o errores informáticos que se puedan producir.
En resumen, los contratos de seguros para empresas nos permiten centrar nuestra atención en el core business de nuestro negocio y asegurar la perpetuidad de la empresa. Nos ofrecen tranquilidad financiera.
Escrito por: Francesc Fons, Client Account Manager
Comentarios recientes