Seguros para startups, ¿son necesarios? Hace unas semanas, meses, quizá años, tomaste la decisión de lanzarte y crear y construir aquella idea de negocio que hacía tiempo te rondaba por la cabeza. Después de muchos Business Plans, mucha búsqueda de financiación, quizá alguna ronda de inversión, la idea empieza a materializarse y por fin llegan las primeras ventas.

Son unos meses intensos, de mucho trabajo, de muchas dudas, de vender infinitas veces tu idea, para formar un buen equipo, para convencer a los mejores proveedores, para buscar la financiación y sobre todo para que empiecen a confiar en ti los primeros clientes. Son meses, en que es muy importante priorizar tu tiempo y dedicar todas tus energías a lanzar de la mejor manera posible tu startup.

Muchas empresas nos contactan en esa fase seed con la pregunta; ¿qué seguros para startups necesito? ¿realmente necesito un seguro siendo tan pequeños?  La respuesta es sí.

En esa primera fase, embrionaria, en la que el presupuesto va exprimido al límite y en la que hay poco espacio para contratiempos, es imprescindible contar con unos buenos seguros para que ese sueño, esa idea de negocio y toda la inversión que ha habido detrás no se venga abajo por la incapacidad de asumir un gasto extraordinario ocasionado por una inundación, un robo, la reclamación de un cliente, una reclamación del banco/fondo que ha invertido en tu empresa o un ciberataque que publique información confidencial tuya o de tus clientes.

¿Qué seguros para startups necesitas?

Empecemos por los más básicos:

  • Seguro de daños materiales o Multirriesgo empresarial, cuyo objetivo es proteger el patrimonio material de las empresas y garantizar la continuidad de negocio en caso de accidente. Es el seguro de la oficina, los equipos informáticos, la pérdida de beneficios derivada del incidente, etc.
  • Seguro de Responsabilidad Civil, da respuesta a la obligación legal que tiene una empresa de reparar los daños causados accidentalmente a otra empresa o persona como consecuencia de la actividad empresarial.

¿Quieres además proteger el patrimonio personal de los socios fundadores y del equipo directivo?:

  • Seguro de Responsabilidad Civil para Directivos cuya finalidad es proteger el patrimonio personal de Consejeros, Administradores y equipo Directivo de las empresas frente a reclamaciones de terceros.

¿Vendes a crédito con algunos clientes?

¿Qué pasaría si sufrieras un ciberataque y te pidieran bitcoins a cambio de no eliminar toda tu información?

  • Ciberseguro que cubre los gastos ocasionados por un ciberataque, los daños ocasionados a la empresa y la asistencia tecnológica/legal/reputacional en el momento del ataque.

En esta fase seed, es además sumamente importante externalizar este trabajo y dejarse asesorar por una correduría de seguros para empresas que te permita, como hemos dicho anteriormente, priorizar tu tiempo, obtener mejores condiciones y recibir el asesoramiento adecuado para una buena gestión de riesgos.   Contacta con nosotros y te informaremos de los mejores seguros para startups.

Escrito por: Marta Oller, Desarrollo de Negocio y 7 años de experiencia en startups

Quan et truquem?

Gràcies. Et cridarem pròximament.

¿Cuándo te llamamos?

Gracias. Te llamaremos próximamente.

Can we help you?

Thank you. We'll call you soon.

Share This