¿Por qué contratar un Plan de Pensiones o un Plan de Jubilación?

Para la inmensa mayoría de la población española, la fecha del 31 de octubre no tiene ningún significado especial. Sin embargo, es el Día Mundial del Ahorro desde hace ya 94 años, y tiene por objetivo concienciar a las familias de la necesidad de una buena planificación financiera. Disfruta de información completa sobre planes y fondos de pensiones.

A diferencia de muchos países, en España no existe una cultura del ahorro ni se educa a los niños y niñas a administrar su dinero. Esto unido a las ya alarmantes noticias sobre las dificultades del sistema público de pensiones español, que va a sufrir más si cabe a consecuencia del aumento de la longevidad y del decremento de la población activa, nos lleva a temer lo peor: que tantos años aportando al sistema público se conviertan en una miserable pensión cuando lleguemos a la edad jubilación.

Es por tanto vital que las familias dispongan de la información y formación suficiente para planificar su vida más allá de la jubilación. Información real que deberían tener actualmente cada trabajador sobre su pensión estimada en la fecha prevista de jubilación, y formación sobre el funcionamiento de las vías existentes para canalizar el ahorro.

Tipos de planes y fondos de pensiones

Actualmente existe una gran variedad de instrumentos de inversión o ahorro a largo plazo, entre los que podemos encontrar  en planes y fondos de pensiones: Planes de Pensiones, Planes de Jubilación y Planes de Previsión Asegurados (PPA), Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), o Fondos de Inversión.

Aunque los dos primeros (Plan de Pensiones y Plan de Jubilación) son los más conocidos, son muchas las personas que no sabrían escoger entre ellos, ya que desconocen aspectos fundamentales como:

  • Su tratamiento fiscal: el Plan de Pensiones cuenta con interesantes ventajas fiscales en sus aportaciones, mientras que el Plan de Jubilación es más favorable en el momento del rescate.
  • La disponibilidad del ahorro: es decir, qué circunstancias deben darse para tener derecho a disponer de las aportaciones realizadas. En este sentido, el Plan de Pensiones es más restrictivo que el Plan de Jubilación.
  • La rentabilidad deseada: un Plan de Jubilación ofrecerá una rentabilidad menor pero conocida de inicio, mientras que un Plan de Pensiones estará sujeto a la volatilidad de los mercados financieros y conllevará un mayor o menor riesgo según las características del plan escogido.

Dado que la revisión del sistema público de pensiones actual es un problema que ningún partido en el gobierno parece querer afrontar, habrá que irse mentalizando y animarse a contratar alguno de estos instrumentos que nos ayuden a complementar la pensión pública y garantizarnos unos ingresos suficientes para el día de mañana. Contacta con nosotros si quieres ofrecer un plan de ahorro a tus trabajadores.

Escrito por: Anna Penas, Client Account Manager

Quan et truquem?

Gràcies. Et cridarem pròximament.

¿Cuándo te llamamos?

Gracias. Te llamaremos próximamente.

Can we help you?

Thank you. We'll call you soon.

Share This