Una empresa procura por el crecimiento, por el análisis de los diferentes mercados, el estudio para buscar la mejor manera de llegar a los stakeholders, … pero también debe procurar por descubrir, valorar y atacar los riesgos que pueden poner en peligro su continuidad. Por ello, dentro de la empresa debe existir un departamento o una persona responsable de Gerencia de Riesgos, que dependa directamente de la Dirección General / Gerencia y que sea el encargado/a de velar por el control de riesgos inherentes a la actividad.

La tarea de gerencia de riesgos es la de valorar dentro de cualquier escenario cuáles son los riesgos que pueden poner en peligro la empresa, y valorarlos según:

  • ¿Con qué frecuencia puede pasar? Si es un riesgo recurrente o si es un riesgo muy esporádico.
  • ¿Con qué intensidad puede pasar? Si puede poner en peligro la supervivencia de la empresa o es un riesgo menor.

Una vez tengamos analizados y valorados todos los riesgos (Según una escala de 1 a 5, por ejemplo), los trasladaremos a una parrilla, para elaborar así nuestro mapa de riesgos y señalaremos en colores (verde, naranja o rojo) según si suponen un riesgo bajo, medio o alto para la empresa.

Proceso de Gerencia de Riesgos

Comenzaremos atacando aquellos riesgos que los consideramos de alta y media valoración, a fin de reducirlos de tal manera que puedan ser un riesgo bajo y aceptable para la sociedad.

¿Pero atacarlos? Una vez analizados podemos:

  • Eliminar el riesgo: por ejemplo, si nuestro proceso productivo puede estar parado durante unas horas debido a un corte de suministro eléctrico, que nos puede provocar una gran pérdida de mercado, debido a que las máquinas tienen un proceso complicado de arranque. Entonces ante esta situación, podemos eliminar el riesgo de paralización poniendo un generador eléctrico auxiliar que dé suministro a toda la planta y así no parar el proceso productivo.
  • Reducir: una planta de producción con los falsos techos por donde pasa cableado, el riesgo de un incendio que no se conozca hasta que sea muy grande su propagación, supondría una gran pérdida. Se podría reducir poniendo detectores de humo en este falso techo, que diera señal a la central y poder ser detectado en tiempo y forma para atacar rápidamente.
  • Transferencia al mercado asegurador. La contratación de las pólizas de seguros es lo que nos permite traspasar los riesgos más importantes a una compañía aseguradora, que en caso de siniestro nos indemnice la pérdida. Los seguros nos permiten cubrir riesgos de ámbitos muy diversos: responsabilidad civil, daños materiales, daños personales, etc.

Es importante que la empresa haga este ejercicio y elabore un Plan de Contingencia o Plan de Continuidad de negocio, que le permitirá saber cómo actuar en casos ya previamente analizados. Este Plan abarca muchos escenarios que pueden afectar a áreas muy diversas y a todos los departamentos, desde compres, finanzas, producción, logística e incluso informática. El análisis y un buen planteamiento pueden ayudar a reaccionar en un tiempo muy corto y saber actuar correctamente delante una situación de crisis.

Para realizar este análisis y gestión Oller Business Insurance Brokers, junto con otros especialistas, ayuda a nuestros clientes a elaborar los informes de Gerencia de Riesgos.

Escrito por: Montse Alvarez, Client Account Manager

Quan et truquem?

Gràcies. Et cridarem pròximament.

¿Cuándo te llamamos?

Gracias. Te llamaremos próximamente.

Can we help you?

Thank you. We'll call you soon.

Share This