Todos hemos visto en la prensa que la tasa de ahorro de los hogares españoles está llegando a mínimos históricos. Si bien durante los años de crisis el ahorro repuntó por precaución, en los últimos años ha descendido de forma alarmante. En un entorno ideal, todas las familias deberían ser capaces de ahorrar. Sin embargo, hoy en día para muchos es algo que ha quedado en el pasado. La precaria situación del sistema público de Pensiones, y la incertidumbre que genera para los trabajadores, hace obligado pensar en vías de ingresos complementarias para asegurarse una jubilación suficiente. Es por esto que plantearnos los planes de pensiones y su tributación es algo a considerar.
Conoce bien los planes de pensiones y su tributación
Para aquellas familias que se lo planteen, los Planes de Pensiones son un instrumento estrella, ya que ofrecen ventajas fiscales interesantes precisamente en el periodo de aportación, es decir, justo durante los años en que debemos hacer un esfuerzo pensando en el mañana. Además, dado que es un producto poco líquido, ayuda a la disciplina del ahorro. Es importante recordar que se permite movilizar entre Planes de Pensiones, pero no recuperar las aportaciones excepto en los siguientes supuestos excepcionales:
- Invalidez
- Fallecimiento
- Desempleo de larga duración
- Enfermedad grave
- Desahucio de la vivienda
- Pasados 10 años de la primera aportación
En cuanto a la tributación de los planes de pensiones, mientras no se produzcan reformas fiscales que les afecten, las aportaciones que se realizan a los Planes de Pensiones suponen una reducción en la base imponible del IRPF hasta 8.000 euros anuales (o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas percibidos, con variaciones según comunidad foral), contribuyendo así a la reducción de los impuestos que el contribuyente tiene que pagar anualmente.
Las aportaciones a los Planes de Pensiones pueden tener la periodicidad que se desee, y a su vez se pueden reducir, aumentar o suspender temporalmente. También permiten hacer aportaciones únicas, si bien hay que tener en cuenta el límite anual para la desgravación comentado anteriormente.
¿Qué pasa cuando se realiza el rescate? Pues que solo tienen beneficio fiscal los contribuyentes que hayan realizado aportaciones a su Plan de Pensiones antes del 31 de Diciembre de 2006. Para el resto, simplemente los fondos que se obtienen tienen la consideración de rendimientos del trabajo, y aumentan la base imponible del IRPF.
También es importante escoger adecuadamente la forma del rescate del Plan de Pensiones, que puede ser en forma de capital, en forma de renta, de forma mixta o en forma de disposición; ya que tienen un impacto importante en la fiscalidad.
En Oller Brokers queremos ayudarte a tomar esta decisión. Te asesoraremos a la hora de escoger el Plan de Pensiones que necesites, y a buscar las mejores opciones del mercado. Contacta con nosotros y te informaremos sobre los Planes de Pensiones y su tributación.
Escrito por: Anna Penas, Client Account Manager
Comentarios recientes