La contratación de un Seguro de Responsabilidad Civil es la opción de la empresa de trasladar parte de éste riesgo al mercado asegurador. De esta manera es una compañía aseguradora quien toma a su cargo la Responsabilidad Civil Extracontractual que pueda derivarse para la empresa y/o profesional, como consecuencia de los daños y perjuicios causados involuntariamente a terceros.
¿Qué modalidades de Seguros de Responsabilidad Civil hay?
Ahora que sabemos qué es un Seguro de Responsabilidad Civil, es importante conocer las distintas modalidades que podemos encontrarnos.
Existen diferentes tipos de Pólizas de Responsabilidad Civil:
- Responsabilidad Civil Empresarial: cuyas reclamaciones se originan por daños producidos por la propia actividad de la empresa.
- Responsabilidad Civil Profesional: las profesiones tales como: médicos, arquitectos, detectives privados, dentistas, asesores fiscales, etc., están expuestas a cometer errores u omisiones de sus actos que pueden ocasionar reclamaciones o demandas por parte de terceras personas.
- Responsabilidad Civil de Directivos: la principal característica de este tipo de póliza es que protege el patrimonio personal de los Directivos y Administradores y otras personas con responsabilidad y poder de decisión en la empresa. La póliza les defiende ante reclamaciones de terceros por actos incorrectos en el ejercicio de su cargo y en la toma de decisiones.
- Responsabilidad Civil por Prácticas Laborales: Cubre a la empresa y a cualquier empleado por reclamaciones por prácticas laborales indebidas: mobbing, acoso, despido, discriminación, invasión de la privacidad o divulgación de la información de carácter personal, etc.
- Responsabilidad Medioambiental: De la Directiva 35/2004 de la Unión Europea y su transposición a la Ley Española 26/2007, las empresas son responsables de daños a la biodiversidad bajo la premisa de quien contamina paga y repara.
Encuentra la cobertura de Responsabilidad Civil en otras pólizas
Pero la cobertura de Responsabilidad Civil se contrata también como garantía adicional de otro tipo de pólizas, así pues, podemos encontrar dicha cobertura en:
- Ciberriesgo: como cobertura adicional de la póliza se protege la responsabilidad de la empresa por reclamaciones, que cómo consecuencia de un ataque de ciberseguridad que afecte a sus sistemas, pueda ocasionar daños a terceros por la divulgación de la red, o por su responsabilidad en los medios (redes sociales y página web)
- Pólizas particulares: aquellas pólizas destinadas a la vida particular de las personas
- Póliza del hogar: daños ocasionados por la vivienda a terceros (Responsabilidad Civil Inmobiliaria), daños que se puedan ocasionar durante la vida particular-familiar. Por ejemplo, que el hijo rompa un cristal de una tienda cuando jugaba a la pelota por la calle.
- Póliza Caza y Pesca. El seguro de Cazador es obligatorio en todo el territorio nacional. El de Pesca sólo en algunas comunidades autónomas.
- Seguros para Bicicletas: protege tanto al ciclista como los daños que este pueda ocasionar a un tercero durante el trayecto.
- Seguro del Automóvil: es obligatorio y cubre los daños a terceros ocasionados por la circulación del vehículo. Disponer de este seguro es obligatorio incluso cuando el coche está parado.
Para conocer con más detalle qué es un Seguro de Responsabilidad Civil debemos entender unos conceptos básicos:
- El Tomador y/o Asegurado, será aquel que en caso de reclamación esté cubierto en póliza.Si disponemos de varias empresas es necesario, por lo tanto, que todas ellas están incluidas en la póliza.
- La Actividad descrita en póliza. La aseguradora únicamente se hará cargo de las reclamaciones causadas involuntariamente por hechos que deriven de los riesgos descritos y relacionados con esta actividad. Por eso es importante tener bien descrita la actividad general que realiza la empresa.
- Límites y Sublímites de la póliza. Será el importe máximo que la Aseguradora abone a los perjudicados por las indemnizaciones a que diera lugar la Responsabilidad Civil del asegurado.
- Franquicia: La cantidad asumida por el Asegurado. La Aseguradora indemnizará a partir de dicha cantidad.
- Ámbito temporal: Cuándo debe ocurrir el siniestro para que quede cubierto por la póliza.
- Ámbito territorial: Dónde debe ocurrir el siniestro para que quede cubierto por la póliza.
- Exclusiones: aquello que bajo ningún concepto la Aseguradora cubrirá en caso de siniestro.
Y sin olvidar un factor determinante, quién se considera un Tercero, es decir, qué personas pueden interponer una reclamación o demanda y que ésta esté cubierta por la póliza de seguro. Se define Tercero a cualquier persona distinta a:
- El Tomador del seguro o del Asegurado.
- Los cónyuges, ascendientes y descendientes del Tomador del seguro o del Asegurado.
- Los socios, directivos, asalariados y personas que, de hecho o de derecho, dependan del Tomador del seguro o del Asegurado, mientras actúen en el ámbito de dicha dependencia.
En Oller Brokers te asesoramos sobre el seguro que más se adapte a tus necesidades y te proporcionamos diferentes opciones de límite.
Escrito por: Montse Alvarez, Client Account Manager
Comentarios recientes